Cursos de formación

Consulte todos los cursos gratuitos disponibles abajo

The training courses initiative, launched under the auspices of the Jean Monnet Network Bridge Project (2020–2023), has played a pivotal role in advancing the professional development of employees and stakeholders from prominent Latin American institutions. These include Brazil’s Defensoria Pública da União, Mexico’s Comisión Nacional de los Derechos Humanos, and a consortium of Colombian military and educational institutions, such as the Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Universidad Militar Nueva Granada, and the Armada Nacional de Colombia.

Building on this solid foundation, the Jean Monnet Network Policy Debate Bridge Watch Project periodically introduces new editions of a specially tailored course, Globalizing European Union Values and Democracy.

Iniciativa de Cursos de Capacitación: Fortaleciendo el Desarrollo Profesional en América Latina La iniciativa de cursos de capacitación, lanzada bajo los auspicios del Proyecto Jean Monnet Network Bridge (2020–2023), ha desempeñado un papel fundamental en el avance del desarrollo profesional de funcionarios y actores clave de importantes instituciones de América Latina. Entre ellas se encuentran la Defensoría Pública de la Unión de Brasil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y un consorcio de instituciones militares y educativas de Colombia, como la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, la Universidad Militar Nueva Granada y la Armada Nacional de Colombia. Sobre esta sólida base, el Proyecto Jean Monnet Network Policy Debate Bridge Watch lanza periódicamente nuevas ediciones de un curso especialmente diseñado: Globalizing European Union Values and Democracy. Estos cursos están dirigidos a juristas, diplomáticos, académicos, actores clave y funcionarios públicos. Inicialmente impartidas de forma presencial, las clases son posteriormente grabadas y puestas a disposición de forma gratuita en este sitio web. Este enfoque innovador tiene como objetivo fomentar la enseñanza y la difusión del derecho latinoamericano y europeo, destacando el papel indispensable del Estado de Derecho en el fortalecimiento de la gobernanza democrática.

Globalizando los Valores y la Democracia de la Unión Europea

Este curso de capacitación, parte de la iniciativa Bridge Watch, explora los valores de la Unión Europea y su relevancia para los esfuerzos de consolidación de la democracia en América Latina. Destinado a juristas, diplomáticos, académicos y funcionarios públicos, el curso promueve el intercambio de conocimientos entre regiones, abordando temas cruciales como el Estado de Derecho, la transformación digital y el desarrollo sostenible. El curso está dividido en tres módulos temáticos:  

  1. Construcción de la Democracia en América Latin
  2. Transformación Digital y Soluciones Innovadora 
  3. Transiciones Verdes y Sociedades Sostenibles

Las clases se imparten de forma presencial, se graban y se ponen a disposición gratuitamente en línea. Las grabaciones están en proceso y se publicarán a lo largo de la duración del proyecto. Esta iniciativa destaca la importancia de los valores compartidos en el fortalecimiento de la gobernanza democrática y en la promoción de la colaboración internacional.  

El primer módulo del curso ya está disponible y puede accederse de forma gratuita aquí.

El Proceso de Integración Regional de la Unión Europea y Su Impacto en la Prestación de Asistencia Jurídica en América Latina

El curso de capacitación “El Proceso de Integración Regional de la Unión Europea y Su Impacto en la Prestación de Asistencia Jurídica en América Latina” fue ofrecido por el proyecto Jean Monnet Network – BRIDGE (2020-2023), cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y el Latin American Center of European Studies (LACES).

Este curso, disponible de forma gratuita y en línea, tiene como objetivo proporcionar a agentes públicos, operadores del derecho y profesionales de relaciones internacionales una comprensión más amplia sobre cómo el proceso de integración regional de la Unión Europea se relaciona con América Latina.

El curso aborda cuestiones jurídicas complejas, con un enfoque especial en su impacto en la asistencia jurídica brindada por los países latinoamericanos. El curso fue impartido por profesores latinoamericanos y europeos, socios del proyecto BRIDGE, en portugués y español, siempre con traducción en los subtítulos de los videos. El curso consta de siete clases, grabadas en octubre de 2021, y está disponible para su acceso en cualquier momento.