Políticas editoriais

Sobre la Revista

La Latin American Journal of European Studies, publicación del Latin American Center for European Studies (LACES), fue creada con el apoyo del proyecto “Building RIghts and Developing KnowledGE between European Union and Latin-America – BRIDGE”. Esta iniciativa integra la Jean Monnet Network y sigue recibiendo apoyo a través del Jean Monnet Network Policy Debate titulado BRIDGE WATCH: values and democracy in the EU and Latin America (Project ID 101126807). Ambos proyectos son financiados por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

El objetivo de la revista es llenar un vacío de estudio especializado en temas europeos en la región latinoamericana, contribuyendo a los estudios sobre el Derecho y las Políticas de la Unión Europea bajo una perspectiva analítica, crítica y axiológica del proceso de integración europea y de los contextos relevantes de sus relaciones internacionales con terceros países y, en especial, con América Latina. Actuamos con la misión de crear conocimiento y construir puentes para el diálogo y el intercambio de buenas prácticas entre regiones, siempre con el propósito de promover el desarrollo económico y social, la paz y la seguridad internacional.

 

Enfoque y Alcance

La revista está destinada no solo a la comunidad académica, sino que también llega a instituciones jurídicas y políticas, así como a otros actores de la sociedad civil, considerando los logros ya alcanzados por el proceso de integración europea en diversas áreas que pueden servir como ejemplos de buenas prácticas para otras regiones. La revista es semestral (publicación en junio y diciembre), en formato digital, y recibe artículos originales e inéditos.

El propósito es difundir artículos científicos, comentarios jurisprudenciales, reseñas críticas y entrevistas en portugués, inglés y español, todos evaluados por el sistema de doble revisión ciega por pares (double-blind peer review).

Todos los trabajos enviados deben relacionarse con una de las siguientes líneas editoriales:

  • Derecho y Políticas de la Unión Europea

  • Relaciones Internacionales de la Unión Europea con terceros países y con América Latina

Además de manuscritos vinculados a las líneas editoriales, cada edición incluye un dossier temático sobre un asunto específico indicado por los Editores, con el objetivo de debatir temas actuales y relevantes para la integración europea y para la comunidad internacional en su conjunto. La revista se rige por políticas editoriales. Las instrucciones para la presentación de artículos se encuentran en Envíos en Línea y Directrices para Autores.

Políticas de Sección

Artículos

La revista acepta artículos científicos originales e inéditos y comentarios jurisprudenciales que se enmarquen en la línea editorial, redactados preferentemente por hasta tres coautores, siendo al menos uno de ellos estudiante de maestría o doctorado. Los artículos deben tener entre 35.000 y 60.000 caracteres con espacios, incluidas referencias y notas al pie, y seguir los requisitos previstos en las Directrices para Autores.

Dossier

Cada edición contará con un dossier temático, organizado por el comité editorial, sobre un tema actual y relevante dentro del ámbito de la línea editorial. Los manuscritos del dossier deben seguir los mismos requisitos previstos en las Directrices para Autores para los artículos.

Reseña Crítica

La revista recibe reseñas de libros publicados hace un máximo de 2 (dos) años. Las propuestas serán evaluadas por el Consejo Editorial según: (i) relevancia de la obra; (ii) calidad y enfoque crítico; y (iii) adherencia al alcance de la revista. Las reseñas deben ser originales, contener entre 5.000 y 15.000 caracteres con espacios, presentar desarrollo propio y referencias, y seguir la forma indicada en las Directrices para Autores. No se aceptarán reseñas meramente descriptivas.

Entrevista

La revista publica entrevistas con especialistas sobre temas vinculados a las líneas editoriales, evaluadas por el Consejo Editorial en base a: (i) relevancia del/de la entrevistado/a; (ii) calidad y metodología en la conducción de la entrevista; y (iii) adecuación al alcance de la revista. Las entrevistas deben, preferentemente, contener entre 5.000 y 15.000 caracteres con espacios, ser inéditas y seguir el formato de las Directrices para Autores.

 

Proceso de Revisión por Pares (Peer Review)

Política de Peer Review

Todos los artículos publicados en la Latin American Journal of European Studies están sujetos al sistema de doble revisión ciega por pares (double-blind peer review), en el cual las identidades de autores y revisores permanecen anónimas durante todo el proceso.

Las entrevistas normalmente no son sometidas a revisión por pares. Sin embargo, cuando presenten información técnica, podrán ser evaluadas por pares a criterio de los Editores.

Para dudas y comentarios generales sobre el proceso de revisión por pares, la revista o sus políticas editoriales no tratadas aquí, alentamos a los revisores a contactar: submissions@eurolatinstudies.com.

 

Trámite Editorial y Sistema de Evaluación por Pares

  • Cribado inicial: verificación de conformidad e integridad del material.

  • Asignación del editor: envío a un editor responsable.

  • Cribado editorial: decisión preliminar sobre envío a evaluación formal; comunicación al autor.

  • Selección de evaluadores: invitación a especialistas del área.

  • Evaluación por pares: dictámenes técnico-científicos.

  • Deliberación final: decisión editorial a la luz de los dictámenes.

  • Comunicación de la decisión: envío al autor correspondiente.

  • Recursos: en caso de rechazo, posibilidad de recurso vía correo electrónico indicado en la decisión.

  • Reenvío (re-submission): cuando se aprueba con modificaciones, envío de nueva versión atendiendo las observaciones.

Detalle del Proceso

  • Etapa 1 – verificación técnica de los ítems obligatorios.

  • Etapas 2 y 3 – evaluación preliminar del potencial de contribución original y significativa; pueden realizarse consultas ad hoc.

  • Etapas 4 y 5 – reclutamiento de evaluadores calificados (las sugerencias de los autores pueden ser consideradas, sin obligatoriedad); se preserva el anonimato.

  • Etapas 6 y 7 – decisión de reenvío con modificaciones o rechazo (vacíos de argumentación o bajo interés).

  • Etapa 9 – Reenvío: envío de la versión revisada, respuesta punto por punto a los comentarios y carta al editor a submissions@eurolatinstudies.com.

 

Política de Recursos

Las solicitudes de reconsideración (recursos) tienen prioridad inferior a los envíos regulares. Las reversiones son raras y ocurren solo en caso de error fáctico grave o sesgo evidente cuyo saneamiento altere el resultado. Pueden consultarse nuevos especialistas.

 

Política de Acceso Abierto

En consonancia con los parámetros de las Actividades Jean Monnet y las mejores prácticas editoriales, la revista ofrece acceso abierto inmediato a su contenido, entendiendo que la disponibilidad gratuita del conocimiento científico promueve la democratización global del saber.

Las obras están licenciadas bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional – CC BY-NC.

La revista adhiere a la definición de Acceso Abierto del DOAJ, que permite acceso libre inmediato y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o crear enlaces al texto completo de los artículos, rastrearlos para su indexación, tratarlos como datos en softwares o utilizarlos para cualquier finalidad lícita.

 

Periodicidad y Costos de Publicación

La revista recibe artículos en flujo continuo, con cierre de ediciones semestrales (junio y diciembre). No se cobran APC (article processing charges) ni tasa de envío.

 

Confidencialidad y Conflicto de Intereses

Todo manuscrito enviado a la revista y a los revisores es confidencial. Los revisores que rechacen la invitación también deben mantener la confidencialidad. No está permitido el uso de trabajos no publicados para investigación propia sin consentimiento previo y expreso de los autores.

Los revisores deben rechazar la evaluación cuando conozcan la identidad del autor y exista vínculo que comprometa su imparcialidad.

 

Envíos

Todo el proceso es exclusivamente en línea, a través del portal www.eurolatinstudies.com. Los interesados deben completar el formulario de envío en el sitio web, siguiendo las directrices para asegurar la conformidad con los estándares de la revista.

Condiciones para el Envío

Como parte del proceso, los autores deben verificar la conformidad de sus envíos con las Directrices para Autores. Los envíos que no se ajusten serán devueltos.

 

Uso de IA

Directrices para la Utilización de Herramientas de Inteligencia Artificial

  • Autoría y atribución: la IA no puede ser autora; los LLMs (p. ej., ChatGPT, DeepSeek) no cumplen criterios de autoría. El uso de LLMs en la investigación/manuscrito debe ser descrito en la Metodología (o sección apropiada).

  • Excepción: revisión de texto para mejorar legibilidad, estilo o errores no exige declaración. El contenido generado autónomamente por IA no se admite. La responsabilidad recae siempre en los autores.

  • Creación y manipulación de imágenes: restricción a imágenes/videos generados por IA generativa, salvo excepciones justificadas; siempre debe identificarse el origen. El uso de herramientas de manipulación debe ser declarado en el pie de imagen.

  • Evaluación por pares: está prohibido cargar manuscritos confidenciales en plataformas públicas de IA. Si el revisor utiliza IA de apoyo, debe declararlo en el informe.

  • Uso editorial por la revista: resúmenes y puntos clave pueden ser generados por IA interna, con supervisión humana obligatoria.

Nota final: las políticas están sujetas a revisión continua. Principios fundamentales: responsabilidad, integridad científica y transparencia.

 

Ética en la Publicación

La Latin American Journal of European Studies se compromete con la excelencia ética en todas las etapas, alineada con las recomendaciones del COPE.

Política de Plagio y Conducta Inadecuada

La revista adopta una postura estricta contra todas las formas de plagio, alineada con las normas globales de ética en investigación. Todos los manuscritos son verificados por sistema de similitud antes de la revisión por pares, a fin de asegurar autenticidad, citación adecuada e integridad editorial.

Directrices principales:

  • Análisis inicial: cribado automatizado de similitud.

  • Parámetros de aceptación: índice de semejanza < 15%, sin que una sola fuente supere 2% (excepto bibliografías, citas textuales y métodos).

  • Medidas correctivas: los excedentes serán devueltos para ajuste o rechazados.

  • Monitoreo pospublicación: irregularidades podrán llevar a la retracción, conforme a los protocolos del COPE.

 

Derechos de Autor (Copyright)

Al enviar su trabajo, usted cede automáticamente los derechos de autor a la revista por tiempo indefinido. La revista podrá exhibir, publicar, reproducir, almacenar y/o utilizar la obra de otras formas, de modo irrevocable e inapelable, gratuitamente, en favor de la Latin American Journal of European Studies. Usted declara que la obra es original e inédita y que no está siendo analizada en otro proceso editorial.

Usted autoriza la publicación en medio virtual y/o impreso, consciente de que no hay remuneración y de que no podrá exigir derechos patrimoniales. Como autor/a, usted responde civil y penalmente por el contenido. Su trabajo podrá ser accedido por cualquier interesado y reproducido y/o publicado siempre que se haga la debida referencia, para fines de difusión científica, en conformidad con la Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY-NC).

Política de Privacidad

La información personal compartida con la revista será utilizada exclusivamente para los servicios de esta publicación y no será disponible para otras finalidades ni a terceros. Para más información sobre nuestra Política de Privacidad, haga clic aquí.

 

Declaración de Valores Editoriales

La Latin American Journal of European Studies fundamenta su actuación en el valor intrínseco e instrumental de la investigación científica. Reconocemos la investigación rigurosa como pilar del progreso intelectual y del avance social. Al producir conocimiento crítico y basado en evidencias, buscamos esclarecer complejidades político-jurídicas, informar políticas públicas y contribuir a un desarrollo más equitativo y sostenible, fortaleciendo los lazos entre Europa y América Latina.

Declaraciones de Ética y Mala Conducta

La revista prioriza la ética en la publicación, con esfuerzos continuos para cohibir malas prácticas. Al someter artículos originales, los autores declaran que el material es de su autoría y no constituye plagio total o parcial. Las directrices se aplican a autores, editores, revisores y a la editorial.

 

Responsabilidades en la Publicación Científica

Compromisos de los Autores

  • Precisión e integridad en la descripción de la investigación y de sus significados.

  • Transparencia de datos: compartir datos subyacentes cuando sea solicitado; idealmente, ponerlos a disposición públicamente.

  • Autenticidad y atribución: envíos inéditos; uso de obras/ideas de terceros debidamente citado.

  • Envío único: prohíbe duplicidad simultánea.

  • Crédito: reconocer contribuciones previas relevantes.

  • Criterios de autoría: solo quienes contribuyeron significativamente; los demás, en Agradecimientos.

  • Rectificación de errores: comunicar de inmediato y colaborar en correcciones/republicaciones.

Compromisos de los Editores

  • Decisión editorial basada en validez, originalidad y relevancia.

  • Evaluación imparcial y libre de discriminaciones.

  • Confidencialidad durante toda la tramitación.

  • Imparcialidad: prohibición de uso de información privilegiada de manuscritos no publicados.

Compromisos de los Revisores (Pares)

  • Contribución a la decisión editorial y mejora del artículo.

  • Diligencia: rechazar si no calificado o sin tiempo hábil.

  • Secreto absoluto del manuscrito.

  • Objetividad y fundamentación en las críticas.

  • Identificación de omisiones bibliográficas y solapamientos relevantes.

  • Ausencia de conflictos: abstenerse cuando exista conflicto real o percibido; no usar información para beneficio propio.

Archivado Digital del Contenido de la Revista

La revista asegura el plan de preservación electrónica de su contenido a través del repositorio digital Zenodo.org, que garantiza el archivado permanente y el libre acceso a todos los artículos publicados. De esta manera, incluso en caso de una eventual interrupción de la publicación, el contenido permanecerá disponible de forma segura, gratuita y a largo plazo, asegurando la integridad y la continuidad del acceso para la comunidad académica y el público en general.

Información de Contacto

Universidad Federal de Santa Catarina – Campus Universitario, barrio Trindade, Florianópolis, SC – Brasil. CEP: 88040-900 (CCJ – Sala: 311)
Teléfono: (48) 3721-5602