Observatory on European Studies - La Unión Europea como referente integración regional

2022-12-05

638dee1d8f4camceclip1.png

Miguel Ángel Álvarez Aguilera*

Unión Europea como referente

El desarrollo de la Unión Europea se ve como algo que se implementa de manera simple, son
las circunstancias de la evolución histórica los que provocan cambios, la integración de una región
como América Latina sería más rápida apoyándose en la evolución legislativa que se ha
conformado a través de los años en la Unión Europea.
La Unión Europea tuvo como impulso para su integración el evitar más conflictos bélicos en
su territorio, conflictos social, económica y humanamente devastadores. La posibilidad de trabajar
en comunidad con un enfoque económico, propuesto por Robert Schuman, al crear acuerdos entre
los productores de acero y carbón, iniciaría la creación de una Europa cooperando en bloque, como
también lo idealizaron, Konrad Adenauer. 

La Unión Europea es una integración regional de evolución constante, ha creado un punto de
referencia de leyes que sirven de apoyo a integraciones en otras partes del mundo, como América
Latina. La posibilidad de coexistencia legislativa entre las naciones es posible y se muestra en los
avances en la legislación de derechos humanos, migrantes, derecho de familia, contra la trata de
personas.

América Latina posibilidades de integración

Al compartir cultura, lenguaje y economías similares, entre otros aspectos, América Latina
podría facilitar su integración, pero no existe un proyecto de crear una comunidad regional, como
sucedió en Europa en donde urgía establecer una paz duradera.
La estabilidad política, así como la democracia es necesaria para poder avanzar en una
integración, que en este caso no está consolidada en todos los países de la región, lo que provoca
un desarrollo desigual.
La asistencia jurídica de la Unión Europea impulsará en principio a las instituciones para que
una integración regional con toda su complejidad sea posible. América Latina necesita líderes que
insten a sus naciones de los beneficios de trabajar en bloque, primero económica y después política,
evitando protagonismo de los países más desarrollados y buscando el beneficio a una comunidad,
los primeros pasos con el proceso de integración regional MERCOSUR se han dado, habrá que
esperar su evolución, quizá con la introducción de una moneda en común y legislación compartida.

Resumen
Para la integración de América Latina, tanto la democracia como el Estado de derecho es
fundamental para poder lograr una estabilidad en los acuerdos. Conformar una institucionalización
conlleva desarrollo jurídico, económico y social, formando las bases sólidas de una comunidad
estable.
Al ser un proceso multifactorial, por lo tanto, complejo, la asistencia jurídica que la Unión
Europea otorgue, en tiempos de globalización, lograría una integración latinoamericana con menos
tropiezos.
Siendo la integración regional algo tan complejo se agradece la divulgación del conociendo
sobre el tema a través de cursos y conferencias. La frase expresada por de la dra. Beatriz
Campuzano Díaz durante la conferencia, resume la importante meta de la integración, “crea un
espacio de justicia en construcción permanente”.

*Miguel Ángel Álvarez Aguilera

Cuenta con estudios de arquitectura en Facultad de Estudios Superiores, Acatlán, UNAM y actualmente se desempeña como encargado de servicios al público del Centro de Documentación y Biblioteca de Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México. Correo electrónico: ayagman@gmail.com