Derechos humanos; derecho privado; fundamentales y convencionales.
Resumen
Se ha fortalecido en los últimos años la “constitucionalización” de los derechos privados, que ejemplificaremos -en este trabajo- con los derechos de los consumidores, 5 en tanto muestra paradigmática de derechos de la sociedad actual de consumo. Despejada esa “fundamentalización” del Derecho Privado, señalaremos la tendencia hacia la admisión de una “convencionalización” del Derecho del Privado. Ello implica la consecuente exportación de principios y estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos al Derecho Privado, por ejemplo, derechos de los consumidores. Y, sentado lo anterior, el objetivo principal de este trabajo es proponer una mirada inversa al fenómeno de conexión entre Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Privado, esto es, la influencia de este último hacia aquel, habilitándonos a interpelarnos acerca de una inédita hipótesis de “privatización” de la legitimación pasiva en el control de convencionalidad. Es decir, acontece una retroalimentación simbiótica, y debe empezar a “privatizarse” el Derecho de los Derechos Humanos, enfatizándose la idea de responsabilidad y, eventual, legitimación pasiva de las empresas.