Reserva la fecha: X Seminario de la Red Jean Monnet – BRIDGE WATCH

Las inscripciones ya están abiertas para el X Seminario de la Red Jean Monnet – BRIDGE WATCH, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre. El evento será organizado por la Universidad de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el tema “Transformación Digital y Soluciones Innovadoras”. La participación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse aquí.

Este evento internacional reunirá a destacados expertos de diversas partes del mundo para debatir cuestiones clave relacionadas con la innovación digital, la gobernanza y la cooperación entre América Latina y la Unión Europea.
Las actividades se llevarán a cabo tanto en la sede de la CEPAL como en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile. La programación de cuatro días incluirá un seminario, un curso de formación, un curso avanzado y un workshop. El evento se desarrollará en formato híbrido, permitiendo la participación presencial y virtual.

Convocatoria de Trabajos:

Está abierta hasta el 12 de septiembre de 2025 (hora de Chile – GMT-4) la Convocatoria de Trabajos sobre el tema “Transformación Digital y Soluciones Innovadoras”. Los trabajos seleccionados serán presentados durante el workshop (presencial o virtual) el día 2 de octubre.

Para conocer las directrices de envío y obtener más información, visite nuestro sitio web.

Información adicional:

Para más información y para acceder al programa del evento, haga clic aquí (obs: el programa completo será divulgado en breve).

Esta iniciativa forma parte del proyecto BRIDGE WATCH, en el marco del Jean Monnet Network Policy Debate, y cuenta con el financiamiento del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. El proyecto tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre la gobernanza democrática, el desarrollo sostenible y los valores compartidos entre América Latina y la Unión Europea.

Apoyo institucional: Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur; School of Transnational Governance (Italia);
Instituto Europeo, Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (Portugal); Instituto Europeo de Estudios Internacionales (Suecia); Cátedra Jean Monnet de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC); Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad (RIBCI); Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); Heidelberg Center for Latin America; Grupo de Estudios Europeos y Núcleo de Investigación en Derecho Internacional Privado (UFSC/CNPq).

Comité Organizador:

Fabíola Wüst Zibetti (Universidad de Chile, Chile)
Aline Beltrame de Moura (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
Nuno Cunha Rodrigues (Universidade de Lisboa, Portugal)