El Proyecto BRIDGE Watch se complace en anunciar el artículo ganador del Premio al Mérito Científico Jean Monnet BRIDGE Watch, correspondiente al IX Workshop Jean Monnet Network – BRIDGE, celebrado el 9 de abril de 2025 en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, bajo el tema “Derechos Humanos, Dignidad e Igualdad: Un Diálogo entre América Latina y Europa”.
Autor premiado:
– José Humberto Sahián
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Post Doctor en Derecho en las Universidades de Zaragoza y Universidad Nacional de Tucumán. Profesor Titular de “Defensa de la Competencia” y de “Derecho del Consumidor” de la Universidad Nacional de Tucumán. Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba. Premio Accésit de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, por el libro “Dimensión Constitucional de la Tutela a los consumidores”.
Título del artículo:
“Convencionalización del derecho privado y privatización del derecho de los derechos humanos. Un desafío futuro para la protección cabal de los derechos humanos”
El estudio premiado explora la creciente “constitucionalización” del derecho privado, utilizando los derechos del consumidor como ejemplo paradigmático de la sociedad de consumo actual. A partir de ello, el trabajo propone una visión inversa de la conexión entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho privado. El artículo argumenta que se está produciendo un ciclo de retroalimentación simbiótica, en el cual el derecho de los derechos humanos debe comenzar a ser “privatizado”, con énfasis en la idea de responsabilidad y, eventualmente, en la legitimación pasiva de las empresas.
Reconocimiento y Publicación
El Jean Monnet BRIDGE Watch Scientific Merit Award reconoce la excelencia académica y las contribuciones significativas al avance de los estudios sobre la Unión Europea y América Latina. Como parte del reconocimiento, el artículo será publicado en el Dossier Temático de la 9ª Edición de la Latin American Journal of European Studies, junto a otros artículos seleccionados que enriquecen el debate sobre la intersección entre ambas regiones.
Además del artículo premiado, otros trabajos seleccionados por el Comité Organizador también serán publicados en la próxima edición de la revista, ampliando el impacto de las investigaciones realizadas durante el Workshop: Paulina Kowalicka, Università degli Studi di Milano (Italia); Betzabé Araya Peschke, Universidad de Castilla la Mancha (España); Romina Gallardo Duarte, Universidad de la República (Uruguay); David Jared Gallo Ahumada y Christian Louis Perez Morales (Perú); Amon Elpídio da Silva y Jamile Bergamaschine Mata Diz, Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil); Leila Devia, Universidad del Salvador (Argentina); Celeste Carla Dimeglio, Universidad del Salvador (Argentina); Byron Geovanny Castillo Garzón, Shirley Paola Romero Molina y Sebastian Fernando Arguello Escobar (Ecuador); Fabiana Félix Ferreira, Università di Bologna (Italia); Ana Rosa Rodriguez y Silvina Lujan Rigali, Universidad Nacional de Santiago del Estero (Argentina); y Ángel Oscar Piazza, Universidad del Salvador (Argentina).
La Comisión Organizadora agradece a todos los participantes por sus contribuciones, que fueron fundamentales para el éxito del evento.