El Centro Latinoamericano de Estudios Europeos (LACES) está integrado por académicos, juristas y actores latinoamericanos y europeos. LACES tiene como objetivo promover la reflexión sobre el derecho europeo y regional en su dimensión internacional, comparada e histórica, bajo un enfoque crítico e interdisciplinario, así como fomentar la cooperación académica e institucional entre ambos continentes. Todas las actividades que realiza el LACES se basan en tres líneas de investigación, que son:
1) Derecho de la Unión Europea
La presente línea de investigación tiene por objeto analizar el Derecho de la Unión Europea y sus políticas interior y exterior, tanto desde una perspectiva sincrónica como diacrónica, la cooperación jurídica internacional con países extracomunitarios, especialmente en relación com Latinoamerica, así como las cuestiones relacionadas con la incidencia del proceso de integración en el Derecho de los Estados miembros.
Derecho europeo y armonización jurídica regional
Pretende analizar temas como el intercambio de modelos jurídicos entre países europeos y latinoamericanos, especialmente a través del diálogo judicial, también por proyectos y procesos de armonización jurídica regional, y temas relacionados con la traducción jurídica y el multilingüismo del derecho que puedan servir de buenas prácticas para otras regiones.
3) Promoción y protección de los Derechos Humanos • Prevé estudiar y profundizar el tema relacionado con la promoción y protección de los derechos humanos desde una perspectiva de comparación regional entre los sistemas europeo y latinoamericano, además de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. • Entre las actividades realizadas, se destacan las siguientes: ◦ Reunir a académicos de ambos continentes; ◦ Coordinar la edición y publicación de la Revista Latinoamericana de Estudios Europeos; ◦ Coordinar el Observatorio de Estudios Europeos; ◦ Realizar eventos con visibilidad para la sociedad civil, así como encuentros dirigidos a la comunidad académica; ◦ Promover la enseñanza académica y superior, así como la formación institucional y profesional. ◦ Actuar, como amicus curiae, ante instancias judiciales nacionales e internacionales, cuando corresponda.