Fabíola Wust Zibetti*
En 2014, los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron destinar el 2% de su PIB nacional al gasto de defensa con el propósito de garantizar la continua disponibilidad militar de la Alianza[1].[2] En gran medida en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia y ante el contexto de inestabilidad generalizada en Oriente Medio. Si bien esta decisión ha impulsado el gasto en defensa entre los aliados de OTAN, otros países también incrementaron sus inversiones en defensa[3], impulsados por las diversas amenazas y conflictos, en especial el conflicto en Ucrania.
Entre los tipos de gastos considerados, se incluyen aquellos destinados a la investigación y desarrollo (I+D) de tecnologías de uso dual[4] . Como parte del compromiso de 2014, los aliados de OTAN acordaron que al menos el 20% del gasto en defensa debería destinarse a equipos importantes, incluyendo la I+D a ellos asociados. Considerada crucial para el desarrollo de tecnologías emergentes y disruptivas, esta inversión es un indicador de la modernización tecnológica. De esta forma, se busca evitar el riesgo de que los equipos se vuelvan obsoletos y, por consiguiente, que aumenten las brechas de capacidad e interoperabilidad entre los aliados y se debilite la base industrial y tecnológica de defensa en los países de la Alianza.
Más recientemente, en 25 de junio de 2025, en el marco de la Cumbre de OTAN en La Haya, los aliados acordaron elevar su objetivo de inversión en defensa anual para 5% del PIB: siendo 3,5 % destinados a gasto militar y el 1,5% para otros gastos, como proteger infraestructuras críticas, defender redes, garantizar la preparación y resiliencia civil, innovar y fortalecer la base industrial de defensa[5]. En esta línea, por ejemplo, diversas iniciativas en Unión Europea han dado cuenta de la necesidad de incrementar y optimizar la destinación de recursos para I+D militar, a partir de una estrategia de innovación dual.
Con el propósito de impulsar la autonomía estratégica, Unión Europea ha adoptado una serie de iniciativas que apoyan el enriquecimiento mutuo entre las actividades de I+D en materia civil, de defensa y espacial[6],[7], como el ReArm Europe[8], la propuesta[9] de reforzar el apoyo a la I+D de avances tecnológicos con potencial de doble uso, entre otras. Un efecto de este incremento en I+D de doble uso ha sido la implementación de políticas de seguridad del conocimiento en el ámbito de las instituciones académicas[10].
Considerando que conocimientos y tecnologías generados en el ámbito académico pueden ser utilizados por civiles y militares, siendo sensibles para la seguridad nacional, en los últimos años se incrementaron las medidas de seguridad en universidades y centros de investigación con el propósito de garantizar que no se compartan conocimientos ni tecnología sensibles. Estos conocimientos no solo se concentran en los programas STEM, que integra las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, sino que también abarcan humanidades, ciencias sociales, entre otras áreas del conocimiento.
La seguridad del conocimiento abarca la investigación, la docencia, la colaboración académica, además de otras actividades que pueden involucrar la transferencia de conocimientos y tecnologías. Las políticas institucionales adoptadas en los últimos años han recrudecido las medidas de seguridad[11] en el espacio académico desde distintas perspectivas, como, por ejemplo[12], aumento de los controles de exportación,[13] adopción de nuevos mecanismos de seguridad de información, [14] incluyendo las medidas aplicables a las colaboraciones internacionales.
En lo que se refiere a los controles de exportación, es importante observar que las universidades participan en el comercio exterior mediante el suministro de conocimientos, resultados de investigación, datos, productos, equipos científicos y nuevas tecnologías al extranjero, incluyendo el intercambio y la cooperación internacional a través de sus científicos. Si bien la ciencia, la investigación y la docencia gozan de la libertad científica, no están exentas del deber de aprobación en virtud de las normativas de comercio exterior. En este sentido, considerando la regulación[15] y el mapa de sanciones de la Unión Europea[16], diversas actividades académicas que implican la transferencia de conocimientos y tecnologías de doble uso deben observar las normas de control de exportaciones[17].
– Desde la perspectiva de la seguridad del conocimiento, especialmente en cuanto a las colaboraciones internacionales, muchas universidades europeas, por ejemplo, establecieron nuevos criterios de colaboraciones globales responsables. En este sentido, se incorporan mecanismos de screening [18] y pasaron a cobrar mayor importancia las evaluaciones de riesgos éticos y de seguridad en las colaboraciones y actividades internacionales, con la instrumentalización de medios de verificación. Esto con el objetivo de ayudar en la preparación de colaboraciones y proyectos internacionales, y orientar sobre la posible decisión de participar o no en un proyecto, colaboración o visita, entre otros propósitos[19].
Para materializar estas políticas, muchas instituciones han proporcionado capacitación, información y apoyo para concienciar al personal. Algunas han constituido unidades y comités de seguridad del conocimiento, para evaluar las oportunidades y los riesgos, incluso con competencia para emitir dictámenes vinculantes[20].
Estas iniciativas que se están implementando en Unión Europea también se evidencian en instituciones de otros países, en diversas regiones del mundo, [21] especialmente donde se incrementan las inversiones en defensa. Son medidas que están gradualmente reformulando el concepto de libertad académica[22] y restructurando los mecanismos de transferencia de conocimientos y tecnologías, muy en línea con las experiencias de no proliferación[23]. Un tema complejo que está impactando profundamente los sistemas de ciencia, tecnología e innovación – y sistemas educacionales – en todo el mundo.
Para la Unión Europea (UE), este tema también está generando impactos profundos[24]. Ciencia, tecnología e innovación es un tema clave para la región, como apunta el Informe de alto nivel de autoría de Enrico Letta[25], relator de la UE sobre el futuro del mercado único. Letta sugiere un quinto pilar, o más bien, una quinta libertad del mercado único europeo: la libertad de flujo de conocimientos. Esta libertad para “investigar, explorar y crear en beneficio de la humanidad sin fronteras y limitaciones disciplinarias o artificiales”[26], sin embargo, se encuentra cada día más limitada[27]. La restricción a la circulación de conocimientos se amplía a la medida que se incrementan los gastos en defensa. Estas medidas inciden no solo en las relaciones internas en Unión Europea, como también externas, en gran medida replanteando las relaciones con otras regiones, como es el caso de América Latina y el Caribe, en materia de cooperación en investigación y desarrollo tecnológico.
[1] NATO (2024), Defence Expenditure of NATO Countries (2014-2024). https://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/2024/6/pdf/240617-def-exp-2024-en.pdf
[2] Katharina Buchholz (Feb 14, 2025). Where NATO Defense Expenditure Stands, Statista. https://www.statista.com/chart/14636/defense-expenditures-of-nato-countries/
[3] Estatista (2024), Los 15 países que más incrementaron su gasto militar entre 2014 y 2023. https://es.statista.com/estadisticas/1419543/paises-con-mayor-aumento-de-su-gasto-militar/
[4] NATO (2025). Emerging and disruptive Technologies. https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_184303.htm
[5] https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_49198.htm
[6] COM(2021) 70, de 22.2.2021; COM(2022) 61, de 15.2.2022; JOIN(2022) 24, de 18.5.2022; COM(2022) 332, de 5.7.2022; Comunicación conjunta al Parlamento Europeo y al Consejo – Estrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa, JOIN(2023) 9 final; Comunicación conjunta al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y al Consejo sobre uma Estrategia Europea de Seguridad Económica, JOIN(2023) 20 final; Commission Recommendation C(2023) 6689 of 3.10.2023 on critical technology areas for the EU’s economic security for further risk assessment with Member States. Ver aún: European Commission (25 June 2025). New publications on dual use provide strategic input for future EU R&I policies. https://research-and-innovation.ec.europa.eu/news/all-research-and-innovation-news/new-publications-dual-use-provide-strategic-input-future-eu-ri-policies-2025-06-25_en
[7] NATO (2025). Emerging and disruptive Technologies. https://www.nato.int/cps/en/natohq/topics_184303.htm
[8] European Commission (2025). Introducing the White Paper for European Defence and the ReArm Europe Plan- Readiness 2030. https://defence-industry-space.ec.europa.eu/eu-defence-industry/introducing-white-paper-european-defence-and-rearm-europe-plan-readiness-2030_en
[9] Comisión Europea (2024). COM(2024) 27 final. Libro Blanco sobre las opciones para reforzar el apoyo a la investigación y el desarrollo de avances tecnológicos con potencial de doble uso. Bruselas, 24.1.2024. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52024DC0027
[10] Universiteit Leiden (14 January 2025). ‘Geopolitical tensions call for extra vigilance when sharing knowledge’. https://www.staff.universiteitleiden.nl/news/2025/01/geopolitical-tensions-call-for-extra-vigilance-when-sharing-knowledge#:~:text=Are%20there%20other%20situations%20where,’
[11] Lund University (2025). Security issues in research. https://www.staff.lu.se/compliance/security-issues-research
[12] Ver Lauriane Héau (March 2025). The EU Research Security Initiative: Implications For The Application Of Export Controls In Academia And Research Institutes. Non-proliferation and disarmament Papers, N. 94. https://www.sipri.org/sites/default/files/2025-03/eunpdc_94.pdf
[13] Ejemplos: Universitãt Heidelberg (2025). Export Control. https://www.uni-heidelberg.de/en/institutions/university-administration/division-1-law-and-committees/export-control
Lund University (2025). Export control. https://www.staff.lu.se/support-and-tools/security/export-control
[14] Lund University (2025). Information Security. https://www.staff.lu.se/support-and-tools/security/information-security
[15] Entre las normativas, se destaca: Regulation (EU) 2021/821 of the European Parliament and of the Council of 20 May 2021 setting up a Union regime for the control of exports, brokering, technical assistance, transit and transfer of dual-use items (recast). https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A02021R0821-20241108
[16] European Commission (2025). EU Sanctions Map. https://www.sanctionsmap.eu/#/main
[17] Fabíola Wüst Zibetti; Camila Hernández Sánchez; Carolina Calvo Asencio (2024). No proliferación en el ámbito universitario: el control de conocimientos y tecnologías de uso dual ante los valores democráticos en la Unión Europea. International Conference: Promotin Democracy and the Rule of Law – Global Perspectiva. EU Values. https://www.eu-values.eu/news/report-of-the-eu-values-international-conference
[18] Em este sentido también, en Paises Bajos se ha introducido un nuevo Proyecto de Ley de Evaluación de la Seguridad del Conocimiento en (consulta pública): https://www.internetconsultatie.nl/screeningkennisveiligheid/b1
[19] Karolinska Institutet (2025). Resources for responsible internationalisation. https://staff.ki.se/our-ki/international-collaboration-and-internationalisation-for-staff/resources-for-responsible-internationalisation
Lund Uniersity (2023). Checklist for Global Responsible
Engagement. https://www.staff.lu.se/sites/staff.lu.se/files/2023-03/Checklist%20for%20Global%20Responsible%20Engagement%20GRE%202023.pdf
[20] Universiteit Leiden (14 January 2025). ‘Geopolitical tensions call for extra vigilance when sharing knowledge’. https://www.staff.universiteitleiden.nl/news/2025/01/geopolitical-tensions-call-for-extra-vigilance-when-sharing-knowledge#:~:text=Are%20there%20other%20situations%20where,’
[21] Respecto a Chile, ver: Carolina Calvo Asensio (2025). The Role of Academia in Strategic Trade Controls: Addressing Chile’s Nonproliferation Gaps, Strategic Trade Review, Vol. 11, Issue 12, Spring 2025, pp. 14-42. https://strategictraderesearch.org/wp-content/uploads/2025/04/The-Role-of-Academia-in-Strategic-Trade-Controls-Addressing-Chiles-Nonproliferation-Gaps.pdf
[22] Academic Freedom Index. https://academic-freedom-index.net/
[23] Em este sentido, ver: Resolución N° 1540 (2004) CSNU https://docs.un.org/es/S/RES/1540(2004); Resolución N° 1.718 (2006) CSNU https://docs.un.org/es/S/RES/1718%20(2006); Resolución N° 1.874 (2009) CSNU https://docs.un.org/es/S/RES/1874%20(2009); Resolución N° 2087 (2013) CSNU https://docs.un.org/es/S/RES/2087%20(2013).
[24] Ver: Lauriane Héau (March 2025). The EU Research Security Initiative: Implications For The Application Of Export Controls In Academia And Research Institutes. Non-proliferation and disarmament Papers, N. 94. https://www.sipri.org/sites/default/files/2025-03/eunpdc_94.pdf
European University Association (EUA) (07 May 2024). EUA addresses debate on dual-use technologies, seeks clarifications on policy Options. https://www.eua.eu/news/eua-news/eua-addresses-debate-on-dual-use-technologies-seeks-clarifications-on-policy-options.html
European Commission (25 June 2025). New publications on dual use provide strategic input for future EU R&I policies. https://research-and-innovation.ec.europa.eu/news/all-research-and-innovation-news/new-publications-dual-use-provide-strategic-input-future-eu-ri-policies-2025-06-25_en
[25] Enrico Letta (2024). Much more than a market: speed, security, solidarity. Empowering teh Single Market to deliver a sustainable future ans prosperity for all EU Citizens. https://www.consilium.europa.eu/media/ny3j24sm/much-more-than-a-market-report-by-enrico-letta.pdf
[26] Enrico Letta, 2024, p. 7.
[27] Ver em el mismo informe: Enrico Letta, 2024, p. 21 y siguientes.
*Fabíola Wust Zibetti
Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile